artículos

AURELIA CORTÉS PEYRON: EL POEMA COMO ARTEFACTO (UNA ESTRATEGIA FALLIDA)

  Selección de textos extraídos del cuerpo de documentos de descarga gratuita Estrategia del poema: 72 autorxs hispanoamericanxs (Bitácora de vuelos ediciones, México, 2020) Octavio Gallardo y Armado Salgado realizadores.   “El inicio verdadero del poema (…) es tan imposible de rastrear como el momento previo al Big Bang”.   Si el poema es un artefacto, un …

AURELIA CORTÉS PEYRON: EL POEMA COMO ARTEFACTO (UNA ESTRATEGIA FALLIDA) Read More »

Selección del libro Estrategia del poema. Camila Fadda “Poema fugaz (o la experiencia del poema)”

Selección de textos extraídos del cuerpo de documentos de descarga gratuita Estrategia del poema: 72 autorxs hispanoamericanxs (Bitácora de vuelos ediciones, México, 2020) Octavio Gallardo y Armado Salgado realizadores.     “Intuir la trayectoria del meteoro y estar atenta al momento del roce con el lenguaje”. Pienso al poema como experiencia. Podría compararlo con el fenómeno …

Selección del libro Estrategia del poema. Camila Fadda “Poema fugaz (o la experiencia del poema)” Read More »

Dos poemas. Catalina Villegas Burgos, Colombia. “Qué será del terror si un día todxs nos llamamos Juliana”

  Cómo se escribe Patria En memoria de Dilan Cruz.      Se madruga para ir a estudiar se llenan de apuntes los cuadernos y se llena de cuadernos nuestra espalda y se vive en aulas durante años y años   Nos enseñarán historia y a sentirnos orgullosos de los próceres de la Patria que …

Dos poemas. Catalina Villegas Burgos, Colombia. “Qué será del terror si un día todxs nos llamamos Juliana” Read More »

ANÁLISIS DE HUGO PLASCENCIA A PARTIR DE “PUNTO DE FUGA” DE DANIEL TÉLLEZ

EL CUERPO, EL ÍDOLO Y EL MITO COMO PUNTOS DE FUGA Por Hugo Plascencia / México         Introducción a los puntos de fuga.   A manera de preámbulo cabe señalar que el presente texto, fundamenta la columna vertebral de su análisis en el sustrato del poemario Punto de fuga (Parentalia, 2018), escrito …

ANÁLISIS DE HUGO PLASCENCIA A PARTIR DE “PUNTO DE FUGA” DE DANIEL TÉLLEZ Read More »

Ángela Neira Muñoz: “Cuando las mujeres hablamos siempre perdemos algo”

  Cuando las mujeres hablamos siempre perdemos algo La historia de los Premios Nóbeles cuenta con 941 hombres galardonados y 52 mujeres. El Premio Nóbel de Literatura ostenta una estadística igual de irrisoria, pues sólo 14 mujeres lo han ganado. Sí, así de categórica es la brecha. De 108 medallas entregadas, 94 han sido para …

Ángela Neira Muñoz: “Cuando las mujeres hablamos siempre perdemos algo” Read More »

Lina Meruane: “han fracasado casi todas las primeras versiones de mis libros”

  Realizamos seis preguntas a la escritora chilena Lina Meruane, autora de Las Infantas, Fruta Podrida, Contra los hijos, Sangre en el ojo, Sistema Nervioso, entre otros. Ampliamente reconocida y premiada, nos cuenta acerca de su escritura, sus reflexiones sobre la enfermedad y sus nuevas inquietudes. por Fernanda Martínez Varela   F: Cuando te leo …

Lina Meruane: “han fracasado casi todas las primeras versiones de mis libros” Read More »

ALEJANDRA COSTAMAGNA: «ME INTERESABA MUCHO QUE LAS PALABRAS NO FUERAN A OPACAR AL SILENCIO»

    por Constanza Anabalón Tohá   Ocho de mayo del año 2015. Islas Nuevas, Encuentro de Escritoras, tercera sesión. Alejandra Costamagna (Santiago, 1970), periodista y escritora chilena, lee un fragmento de un texto en el cual está trabajando: «Yo quería escribir la historia de mi tía abuela Nélida da Milano. Era una historia que nacía …

ALEJANDRA COSTAMAGNA: «ME INTERESABA MUCHO QUE LAS PALABRAS NO FUERAN A OPACAR AL SILENCIO» Read More »

Fernanda Martínez Varela: “En su origen todo poema es religioso”

  Apropósito de la publicación de El génesis (Cástor y Pólux, 2019) de la poeta Fernanda Martínez Varela le realizamos 3 preguntas, donde dice que quiere: “cuestionar el fundamento religioso que permea las estructuras sociales y que naturaliza la desigualdad” y “sentía algo erótico en la acción de crear/destruir, como una suerte de goce”. Valorada …

Fernanda Martínez Varela: “En su origen todo poema es religioso” Read More »

Arte de cortante de Marcelo Novoa: “Una generación aferrada al culo del fracaso”

    El poeta viñamarino Marcelo Novoa (1964)  comenta las claves de su generación a partir de una nueva edición del ya clásico libro Arte cortante bajo Ediciones Altazor. Arte cortante es un libro en crecimiento constante que ha cruzado casi 30 años de historia. El libro ha agregado textos a su edición original en diversas reediciones hasta ésta …

Arte de cortante de Marcelo Novoa: “Una generación aferrada al culo del fracaso” Read More »