Entrevista: POETIZAR LA DERROTA

Por: Octavio Gallardo

Juan Claudio Cameron Zamorano ¿Te sientes Chileno? Depende de para qué sería. Dice. Tiene una relación utilitaria con la patria, pero su país es Valparaíso, ese “lugar común” al que le sobran las instituciones y le sobran los adjetivos, y le sobran por lo menos 600 poetas y una “serie de estupideces más” afirma. 

La vida de Cameron se parece mucho a uno de sus títulos, “Como un ave migratoria en la Jaula del Fénix”, poemario finalista el premio Ciudad de Melilla; o el Premio Revista de libros de El Mercurio poco antes de volver a Chile. Porque ha sido un extranjero permanente; cuatro años en Argentina, diez en Suecia, el resto en Valparaíso. Cierta vez quiso detener el viaje con otro viaje y partió hasta Escocia en busca de su primera línea de parientes, pero a la casta Cameron no le pareció aceptar a “este chilenito atorrante”. Y se vino sin nada, ni el origen, ni una gaita ni la clásica falda.

Necesito volar repetir día a día
que este país no sirve que este otro tampoco
que soy un ciudadano discontinuo y distante
-discontinuado digo-
que esa imagen virtual sigue siendo la mía
que nací ya extranjero
que porto sin raíces en mi repleta alforja
como mi propio exilio:
esa patria de timbres cargados a la espalda.

Aún así, parece poseer una clara estadía en este país cuando se refiriere a la situación actual. Tira un puente hacia el medio literario y lo compara con las malas costumbres de los chilenos, denuncia las antologías, las sociedades de escritores y los premios, y plantea que en todos los casos no hay más que una mera representación de la realidad, que “se vende una fotografía retocada” que “nos convertimos en un país de analfabetos virtuales” y que “de acá puede salir cualquier cosa”

Con más de 30 publicaciones, Juan Cameron ha seguido el ritmo poético que lo enlaza con una indeterminada generación de los 80; “no existe una promoción de los 70” enfatiza, porque el golpe de 1973 los sumió a todos en la “noche oscura del alma”. Una voz irónica que juega con el riesgo de los días, que no se abstrae de sí misma, pero que tampoco suelta los problemas del hombre, sino que les agrega contexto y les suma también las situaciones particulares, que a veces hacen que el hecho de vivir sea un poema, y viceversa.

 

 La totalidad de los motivos, desde los más canallas hasta los más benditos se usan dolosamente en el texto 

 

¿Cuál es su opinión del panorama de la poesía chilena?

Hay algo muy típico en la poesía Chilena. Antes los filósofos contemporáneos le llamaban teatralización, ahora le llaman simulacro. Te dicen: señor, esta es la realidad, pero la realidad es otra, no está representada por quienes dicen ser sus representantes, ese fenómeno ocurre en Chile en general. Por ejemplo, se hace una antología 20 x 20, o sea veinte poetas del siglo XX, y se coloca allí a Violeta Parra… ¿Con qué derecho? ¿A mi me incluirían en una antología de música nacional? ¡No seamos frescos! Por otro lado Maquieira, que es un caballero, tiene su historia, pero no tiene una obra suficiente para estar ahí. Creo que falta Pepe Cuevas, y creo que no está Bertoni, (no he revisado la lista). Ellos, con mucho más derecho, deben estar ahí. Otro caso, la recopilación de Erwin Díaz, esa antología es armada por Eduardo Llanos y Jorge Montealegre, en el departamento de Vicuña Mackena 4, cuarto piso. Por eso están allí metidos con Huidobreo, Zurita, bien ubicados; no me vengan con cuentos. Hace muchos años una prima política le preguntó a Erwin, – oye ¿porqué no está Cameron? – es que no sé, es que, eh. No pudo responder porque no era dueño de la pelota. Esa antología se llama Llanos Montealegre. ¿Qué te parece?

Y por último, cuando a mi me dijeron que a Carmen Berenguer le habían otorgado el premio Pablo Neruda no pude dormir: Primero pensé que era una broma de mal gusto ¡Pero cómo pueden ocurrir horrores tan grandes como ese! Una simple poeta de Santiago con un premio latinoamericano por ser amiga de la Presidente de la República. ¡Qué mejor ejemplo! ¿Entonces, qué? Se vende una fotografía retocada.

 

– Con respecto a su generación literaria, ¿qué relevancia tiene el golpe de estado del 73? y ¿Cómo a partir de eso, se comunican con las generaciones anteriores y posteriores. Han servido de bisagra o no hubo diálogo?

El golpe es una cuestión que te corta la historia por la mitad. Fue un golpe duro. El primer fenómeno claro que produce es que termina con el intento parriano y provinciano de cambiar la poesía, porque traslada la importancia; es decir, la promoción universitaria del 65, revista Trilce, y dos revistas que son bastante menores en importancia Tebaida y Arúspice, son la poesía universitaria culta de la provincia. Lo que se está produciendo en Santiago en ese momento es de muy mala calidad, es la poesía que está en la Sech (Sociedad de escritores de Chile), absolutamente nerudiana, hispanófila y religiosa; no tiene mayor importancia salvo gente de la generación del 50 como Lihn y Tellier por ejemplo. Todo ese quiebre, que es parriano, que es cardenalicio, que tiene que ver con el epigrama o la poesía de la inteligencia -golpe sonoro, pero corto- todo eso termina el 73, y se produce un silencio absoluto, o sea la noche oscura del alma. Luego comienzan a aparecer signos de la generación del 80. No existe una promoción de los 70, no existe. El año 79 hay dos interesantísimos Encuentro de Arte Joven de la Municipalidad de Las Condes, organizados por Francisco Javier Court. Estos determinan el comienzo de la generación del 80 en la poesía, de acuerdo a ello, somos del 80 todos los que aparecen a partir de allí, y no únicamente los más jóvenes, como trata de determinar Andresito Morales desde la Academia; y que deja fuera a una mitad. Entonces quedamos, como dices, en una suerte de bisagra histórica que también va transmitiendo ciertos planteamientos estéticos de las promociones anteriores hacia los mas jóvenes. Pepe Cuevas, Juan Luis Martínez, Bertoni, Clemente Riedemann, Jorge Montealegre, Eduardo Llanos (para mí un buen teórico pero un frágil poeta; envidio su inteligencia eso sí; ya quisiera yo tener tal agudeza; pero bueno, soy más sangre que cerebro), Raúl Zurita, el suscrito, y más. Algunos mayores y otros menores con diferencias de hasta diez años. De todas maneras siempre me sentí hermanado con Rodrigo Lira, con Rubio; esos éramos los amigos, los yuntas con quienes nos emborrachábamos. En realidad de ahí somos.

Juan_Cameron_200

– ¿Si un hecho político transforma la poesía y la experiencia de su grupo, puede ser que su escritura tenga un tejido político también?

Mi poesía sí es política pero en un sentido más bien lejano a lo que hago, te explico; para mi la poesía es una cuestión de forma. Mi poesía nace del ojo y del oído; desde la experiencia. El proceso de creación literaria inicial, es un proceso de oído: se te aparece un ritmo y lo vas llenando con palabras. Por lo tanto la totalidad de los motivos, desde los más canallas hasta los más benditos, digamos, se usan dolosamente en el texto; tal como lo hace un publicista. Sin embargo la vibración de la respiración, la vibración sanguínea, por cierto está comprometida con la rabia, con la furia o con lo que te provoca la estupidez del medio ambiente. Siempre, no sólo en este país; en Suecia o en cualquier otro.

 

– ¿Cómo serían parte de un poema las rabias o las furias de hoy?

Frente al hecho político concreto – lo que está ocurriendo en este momento- no lo veo como algo poetizable; de ninguna manera. Va a continuar siendo lo que es este país. Un país regido por liberales o conservadores, un país absolutamente traicionado en sus símbolos. Grandes traiciones son por ejemplo los tratados de libre comercio. los que están destruyendo nuestra industria. Esto es real, no es una volada mía. Basta ir a Concepción para ver como el acero en manos extranjeras, vendido por el señor Lagos, arruinando la bahía de Concepción; o las mineras mientras contaminan a punto de envenenar los campos. En fin, no es un discurso histérico o neurótico; es una realidad. En cambio sí es motivo el poetizar toda esta derrota.

 

– ¿Le parece que ha sido derrotada la escritura?

Somos un país con un nivel intelectual muy bajo en este momento. Hace algunas décadas teníamos junto con Uruguay el nivel intelectual más alto. Hoy día somos fácilmente superados por países como Salvador, que miramos bastantes en menos, o Perú. ¡Lejos Perú! Con una producción poética de primera línea, intensa, con mucha más cantidad de poetas, y más publicaciones, frente a nosotros que nos convertimos en un país de analfabetos virtuales.

 

– ¿Qué puede aportar un poeta en medio de todo esto?

No creo que uno pueda aportar a esto. Mi perspectiva es que el arte en general, o quienes manejan lenguajes paralelos a la simple dotación del lenguaje, tienen una tarea -en estas épocas oscuras- similar a la de los monjes en la más alta Edad Media (es decir la peor de las épocas), y consiste en guardar el conocimiento para otras generaciones, o por lo menos guardar el manejo lúdico del lenguaje poético; el transmitir sus tropos. Mi visión es absolutamente pesimista. De acá puede salir cualquier cosa.

 

No tengo nada que hacer con la Sociedad de Escritores de Valparaíso;
porque lo único que van a querer hacer es pegarme, por odioso, por hocicón

 

 

– Considerando su apreciación de este país ¿Hasta que punto se siente chileno?

Depende de para qué sería. Si vamos a hablar de fútbol, si vamos a hablar de política, yo soy sueco en este momento, y no es que me haga el sueco, saco el pasaporte. Pero si Suecia, entra en guerra con Noruega, soy chileno. Es una cuestión de utilidad más bien.

 

– ¿También es una cuestión de utilidad su relación con Valparaíso?

Valparaíso es mi país, eso está claro para mí.

Yo vivo en Valparaíso, nací en Valparaíso. Pero existe un lugar común muy grande, y es cierto, que la única patria es el idioma. Yo me siento muy bien cuando me reúno con Campos de México, o con Gabriel Chávez Casazola de Bolivia, o con Jorge Boccanera de Argentina. Con ellos conformamos un buen equipo. Es decir, no tengo nada que hacer con la Sociedad de Escritores de Valparaíso; porque lo único que van a querer hacer es pegarme, por odioso, por hocicón; ni la de Santiago, que una sociedad de un pueblo que se llama Santiago y que se atribuye la dirección nacional. ¿Qué es la Sech? Continúa siendo un brazo del Partido Comunista. Yo también era militante del Partido en su época. Pero aquellos no devolvieron nunca la Sech a los escritores y la echaron a perder y metieron a un montón de viejas. Al punto que poetas como Edmundo Herrera, a quien cariñosamente llamamos el Neruda de los pobres, es uno de los grandes poetas de la Sech; o Quilodrán, que aunque puedan tener méritos políticos, méritos periodísticos, no tienen representación en la Literatura.

 

– ¿Cómo es Valparaíso desde su perspectiva?

Es una ciudad muy pobre ocupada por un discurso centralista, extranjerizante, que es el discurso de Santiago; que nos pone adjetivos: capital parlamentaria, capital cultural, y una serie de estupideces más. Al Congreso bien podrían llevárselo a Lautaro; yo no tengo ningún problema, no lo necesitamos. No necesitamos ser ciudad Patrimonio de la Humanidad por que lo somos desde siempre. Ésto se prestó para un vulgar negocio de inmobiliarias, han llenado de porquerías de edificios los cerros, se han llevado las industrias. La ciudad es una miseria llena de fecas de perro, vendedores ambulantes, rayados hechos por no sé si cabrones de acá o cabrones que vienen de afuera. Con el discurso estúpido de ocupar los espacios públicos han hecho mierda esta ciudad. Espero que le quiten la nominación patrimonial, y así poder decirle a mis nietos: Valparaíso, que alguna vez fue patrimonio de la humanidad. En resumen, esto es un conventillo; pero es mi ciudad.

 

 

*Foto Destacada:  Juan Cameron con Juan Luis Martìnez

Compártelo en:

6 thoughts on “Entrevista: POETIZAR LA DERROTA”

  1. Andrés Largaespada

    Lamentable la entrevista a Juanito Cameron, bien limitados sus comentarios. ¿Que quería?, que lo incluyeran en la antología 20 del XX, y dejar fuera a Violeta Parra o a Diego Maquieira?, por favor que se ubique, ya está viejo para andar sangrando por la herida, patético. Para la próxima pongan un entrevistador menos complaciente.

  2. Andrés Largaespada

    Otra cosa: Dice que falta Pepe Cuevas y Claudio Bertoni y que no conoce la lista!!!. Realmente Cameron debe andar con el colesterol alto, Cuevas y Bertoni son poetas muy menores, y lo que en realidad quiso decir es que faltaba él. Cortemos el hueveo, Cameron es autor de algunos buenos poemas, pero no tiene una obra que constituya un imago mundi reconocible o que abra nuevos espacios en la poesía chilena.

  3. Have you ever thought about adding a little bit more than just your articles? I mean, what you say is fundamental and all. But imagine if you added some great images or videos to give your posts more, “pop”! Your content is excellent but with images and video clips, this blog could certainly be one of the very best in its field. Great blog!

  4. Cameron tiene un narcisismo del tamaño de El Titanic. Tira con ventilador para todos lados. Es el típico artista chileno “picado” por algo. A mi no me puede ni ver ni en video. Nunca hablé mal de él en ninguna parte. Pero si no estás de acuerdo con lo que dice, en sana respuesta, te aplasta como a un mosquito . Allá. el .

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *